En MOAI Ecosystem esperamos que todos los Miembros respeten los derechos de autor de otras personas.
- ¿Qué son los derechos de autor?
- ¿En qué consiste infringir derechos de autor y cómo puedo evitarlo?
- Lista de comprobación de derechos de autor
- Más Recursos
Tenga en cuenta que: esta página contiene alguna información básica sobre derechos de autor. Sin embargo, nada de lo que en ella se contiene constituye asesoramiento legal – por favor, no considere nada en esta página como asesoramiento legal o como un sustitutivo del mismo. Por favor, consulte a un abogado especializado en asuntos relacionados con derechos de autor.
¿Qué son los derechos de autor?
“Derechos de autor” es el término empleado para describir diversos derechos que existen sobre obras literarias, musicales, dramáticas o artísticas, así como en grabaciones fonográficas, películas, emisiones de televisión y otras obras de creación. Bajo las leyes sobre derechos de autor, estos derechos corresponden en exclusiva al dueño de los derechos de autor, y permiten a éste controlar cómo se usan sus obras, así como impedir los usos que no hayan sido autorizados.
En origen, las leyes sobre derechos de autor permitían al creador de una obra impedir que esa obra fuese copiada, pero las leyes sobre derechos de autor se han ido extendiendo de forma gradual en el tiempo, y hoy permiten a los dueños de los derechos prevenir y controlar cosas como la adaptación o la ejecución pública de la obra protegida, su inclusión en una emisión televisiva o su distribución tanto física como a través de Internet. Puesto que estos derechos corresponden de forma exclusiva al dueño o titular de los derechos de autor, cualquier persona que quiera llevar a cabo cualquiera de tales acciones necesita el permiso del dueño de los derechos de autor.
Los derechos de autor pueden existir sobre todo tipo de cosas – por ejemplo, música, letras, fotografías, ilustraciones, libros, discursos, programas de televisión y películas. También, lo que puede parecer una única obra puede incluir diferentes derechos de autor de propiedad de distintas y variadas personas. Por ejemplo, una pista musical por un artista a menudo incluirá derechos de autor independientes sobre la composición, las letras y la grabación fonográfica. Los derechos de autor sobre la música y sobre las letras normalmente será de titularidad del artista o de la compañía editorial, y los derechos de autor sobre la grabación fonográfica normalmente corresponderá a la casa discográfica del artista. El uso de esta pista, incluyendo cualquier adaptación de la pista, o subirla o compartirla en Internet, requerirá el permiso de todos estos titulares de derechos de autor, bien directamente, bien a través de sus representantes (por ejemplo, entidades de gestión colectiva de derechos de autores o de artistas).
¿En qué consiste infringir derechos de autor y cómo puedo evitarlo?
Dado que los derechos que otorgan las leyes sobre derechos de autor corresponden en exclusive al dueño o titular de tales derechos, usted estará infringiendo los derechos de autor si lleva a cabo cualquiera de las acciones mencionadas sin el permiso de los titulares correspondientes – por ejemplo, si usted copia o adapta una obra protegida, o la pone a disposición del público a través de Internet.
La mejor manera de evitar la infracción de derechos de autor es asegurarse de no utilizar nada que haya sido creado por otra persona. Tan simple como eso.
Si usted utiliza la obra de otra persona, asegúrese de contar con los permisos necesarios – lo que normalmente tendrá forma de licencia del dueño o dueños de los derechos, y por lo que es posible que deba pagar. Existen algunos casos en los que usted podrá utilizar extractos de material protegido sin necesidad de obtener una licencia – por ejemplo, si usted usa una pequeña parte de la obra de otra persona con fines de crítica o análisis, o si el uso que pretende hacer constituye “fair use” o “uso justo” de acuerdo con la ley que resulte aplicable (en particular la ley de los EE.UU.) – sin embargo, un análisis más detallado de estas excepciones queda fuera del ámbito de esta guía. Si tiene intención de usar parte de alguna obra protegida apoyándose en estas excepciones legales, antes debería buscar asesoramiento jurídico al respecto.
Lista de comprobación de derechos de autor
Los derechos de autor son complicados. Si usted tiene alguna duda con respecto al alcance de sus derechos sobre cualquier pista, debería consultar con un abogado cualificado antes de subir nada a MOAI Ecosystem o de hacer reclamaciones o contestar a reclamaciones en relación con sus derechos. Sin embargo, como guía general, aquí puede encontrar algunas de las cuestiones que quizá quiera considerar antes de subir nada a MOAI Ecosystem:
Para subir música:
¿Puede responder “sí” a todas las preguntas siguientes?
- ¿Compuso usted la música?
- ¿Escribió usted la letra?
- ¿Produjo y grabó la pista por sí mismo o tiene permiso del productor o de la casa discográfica que hizo la grabación?
- ¿Tiene usted permiso por escrito de todos los titulares de derechos de autor para hacer uso de los fragmentos o muestras que contiene su pista?
¿Puede responder “no” a todas las preguntas siguientes?
- ¿Tenía usted contrato con una casa discográfica cuando grabó la pista?
- ¿Tiene usted un contrato editorial?
- ¿Es usted miembro de una entidad de gestión colectiva de derechos?
- ¿Ha licenciado su pista a alguien más?
- ¿Contiene la pista la totalidad o parte de la(s) canción(es) de otra persona? ¿Está basada en la(s) canción(es) de otra persona?
Para otras pistas, incluyendo grabaciones de campo, podcasts, audiolibros o mensajes de voz:
¿Puede responder “sí” a todas las preguntas siguientes?
- ¿Es la grabación espontánea, por oposición a grabación recitada de un guion, obra teatral libro (que no haya sido escrito por usted)?
- ¿Es una grabación de su interpretación?
- ¿Hizo usted la grabación por si mismo?
- ¿Tiene usted permiso de cualquier otra persona que aparezca en esa grabación para subir y compartir la grabación en MOAI Ecosystem?
¿Puede responder “no” a todas las preguntas siguientes?
- ¿La grabación ha sido ensayada o recitada a partir de un guion, obra teatral o libro (que no haya sido escrito por usted)?
- ¿Contiene la grabación música o extractos de otras obras protegidas (por ejemplo, diálogos de una película)?
Más Recursos
Para información sobre derechos de autor en su país, pruebe su oficina de derechos de autor local: http://www.wipo.int/directory/es/urls.jsp.
Para información sobre leyes de derechos de autor en el mundo, pruebe la base de datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: http://www.wipo.int/wipolex/es/index.jsp.